Mochileros por el mundo.

Viajar como mochilero es una de las experiencias más emocionantes que se pueden vivir. Recorrer el mundo con una mochila a cuestas permite conocer diferentes culturas, lugares increíbles y personas maravillosas, todo ello de una manera económica y aventurera. Sin embargo, planificar un viaje de esta índole puede resultar abrumador, especialmente si se elige un destino con tantas posibilidades como los diferentes continentes. Por ello, en este artículo te presentamos las mejores rutas turísticas para viajar como mochilero según el continente que elijas.

Mochileros por Europa:

Mochileros por Europa

Europa es uno de los destinos más populares entre los mochileros, ya que ofrece una gran diversidad de paisajes, culturas y experiencias. Si decides recorrer este continente con tu mochila, algunas rutas que no puedes perderte son:

La Ruta de los Balcanes: Esta ruta te llevará por los países de la antigua Yugoslavia, como Croacia, Bosnia, Montenegro y Serbia. Podrás visitar ciudades medievales, lagos cristalinos y playas paradisíacas.

La Ruta del Norte de Europa: Si prefieres el frío y la naturaleza salvaje, esta ruta te llevará por países como Noruega, Suecia y Finlandia. Podrás disfrutar de paisajes impresionantes, auroras boreales y ciudades con encanto.

La Ruta de los Balnearios de Europa del Este: Si buscas relajarte y desconectar, esta ruta te llevará por los balnearios más famosos de Europa del Este, como Karlovy Vary en República Checa, Budapest en Hungría y Varsovia en Polonia.

Viajar por Europa como mochilero es una experiencia única y emocionante que permite descubrir nuevos lugares, culturas y personas de una forma auténtica y económica. Europa es un continente lleno de historia, arte, arquitectura y paisajes impresionantes que invitan a ser explorados y disfrutados. Una de las mejores formas de vivir esta experiencia es hospedarse en albergues, donde se puede conocer a otros viajeros, compartir experiencias y crear recuerdos inolvidables.

España es uno de los destinos más populares para los mochileros que recorren Europa, ya que ofrece una gran variedad de lugares para visitar, desde ciudades vibrantes como Barcelona y Madrid, hasta pueblos con encanto como Granada y Sevilla. Además, España cuenta con una amplia red de albergues juveniles que ofrecen alojamiento económico y servicios de calidad para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y social.

Descubre las mejores rutas para mochileros en Andalucía.

Andalucía es una región en el sur de España que cuenta con una gran variedad de paisajes impresionantes, desde playas de arena dorada hasta montañas escarpadas. Para los amantes de la aventura y la naturaleza, Andalucía es un destino ideal para recorrer con mochila al hombro. A continuación, te presentamos algunas de las mejores rutas para mochileros en esta hermosa región.

La ruta de la Alpujarra es una de las más populares entre los mochileros que visitan Andalucía. Esta zona montañosa se extiende por las provincias de Granada y Almería y ofrece paisajes espectaculares, pueblos blancos encalados y una rica cultura tradicional. Durante tu recorrido por la Alpujarra, podrás hacer senderismo por antiguos caminos empedrados, visitar pueblos con encanto como Pampaneira y Bubión, y disfrutar de la deliciosa gastronomía local.

Otra ruta imprescindible para los mochileros es el Caminito del Rey, un estrecho sendero construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga. Este emocionante recorrido ofrece vistas panorámicas impresionantes y una experiencia única para los amantes de la aventura. Para acceder al Caminito del Rey es necesario reservar con antelación, ya que el número de visitantes diarios está limitado.

Si eres un amante de la playa, no puedes perderte la ruta de la Costa de la Luz. Esta franja de litoral se extiende por las provincias de Cádiz y Huelva y cuenta con algunas de las playas más bonitas de España. Durante tu recorrido por la Costa de la Luz, podrás disfrutar de largas playas de arena dorada, aguas cristalinas y pueblos pesqueros con encanto como Conil de la Frontera y Zahara de los Atunes. Además, esta zona es ideal para practicar deportes acuáticos como el surf y el kitesurf.

Para los amantes de la historia y la cultura, la ruta de las ciudades monumentales es una opción perfecta. En esta ruta podrás visitar ciudades con un rico patrimonio histórico como Sevilla, Córdoba y Granada. En Sevilla, podrás admirar la majestuosa Catedral, el Real Alcázar y la Giralda. En Córdoba, no puedes perderte la Mezquita-Catedral y la Judería. Y en Granada, te sorprenderá la impresionante Alhambra y el barrio del Albaicín.

Para los mochileros que buscan escapar del bullicio de las ciudades, la ruta de Sierra de Grazalema es una excelente opción. Esta reserva natural se encuentra en la provincia de Cádiz y es el lugar perfecto para hacer senderismo, observar aves y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Durante tu recorrido por la Sierra de Grazalema, podrás visitar el pueblo blanco de Grazalema, el Salto del Cabrero y el embalse de Zahara-El Gastor.

En resumen, Andalucía es un destino ideal para los mochileros que buscan aventura y naturaleza. Con estas rutas, podrás descubrir la belleza y la diversidad de esta región en el sur de España. ¡Prepara tu mochila y empieza a explorar Andalucía!

Albergues en España:

Uno de los mejores albergues de España es el Sant Jordi Hostels Rock Palace, ubicado en el corazón de Barcelona. Este albergue combina la comodidad de un hotel boutique con el ambiente divertido y relajado de un hostel. Sus habitaciones son modernas y elegantes, y están decoradas con obras de arte urbano creadas por artistas locales. Además, el Sant Jordi Hostels Rock Palace cuenta con un bar en la azotea, donde se organizan fiestas y eventos todas las noches, lo que lo convierte en el lugar perfecto para conocer a otros viajeros y disfrutar de la vida nocturna de Barcelona.

Otro albergue destacado en España es el Oasis Backpacker’s Hostel en Sevilla. Este albergue se encuentra en un edificio del siglo XVIII completamente renovado, y ofrece habitaciones cómodas y amplias, una piscina en el patio interior y una terraza en la azotea con vistas panorámicas de la ciudad. Además, el Oasis Backpacker’s Hostel organiza actividades diarias como visitas guiadas, clases de flamenco y cenas comunitarias, lo que permite a los viajeros conocer la cultura y la historia de Sevilla de una manera divertida y enriquecedora.

Además de hospedarse en albergues, una forma interesante de viajar por Europa como mochilero es a través de voluntariados que ofrecen la posibilidad de alojamiento y comida a cambio de ayuda en diferentes tareas. Estos voluntariados son una excelente forma de vivir una experiencia auténtica y enriquecedora, al tiempo que se contribuye de manera positiva en la comunidad local.

Uno de los voluntariados más populares en Europa es el programa de voluntariado de la red de albergues Hostelling International, que cuenta con más de 4000 albergues en todo el mundo. A través de este programa, los voluntarios pueden trabajar en diferentes áreas como recepción, limpieza, jardinería o animación, a cambio de alojamiento gratuito en el albergue y, en algunos casos, también se ofrece la comida. Esta es una excelente oportunidad para conocer a otros viajeros, aprender nuevas habilidades y vivir una experiencia única y enriquecedora.

Otro voluntariado interesante en España es el programa de voluntariado de WWOOF España, una organización sin ánimo de lucro que promueve la agricultura ecológica y sostenible. A través de este programa, los voluntarios pueden trabajar en granjas ecológicas y huertos orgánicos de diferentes regiones de España, a cambio de alojamiento y comida. Esta es una excelente oportunidad para aprender sobre la agricultura ecológica, la vida en el campo y la cultura local, mientras se contribuye de manera positiva al cuidado del medio ambiente.

En resumen, viajar por Europa como mochilero es una experiencia emocionante y enriquecedora que permite descubrir nuevos lugares, culturas y personas de una forma auténtica y económica. Hospedarse en albergues es una excelente forma de conocer a otros viajeros, compartir experiencias y crear recuerdos inolvidables. Además, los voluntariados que ofrecen alojamiento y comida a cambio de ayuda son una excelente oportunidad para vivir una experiencia única y enriquecedora, al tiempo que se contribuye de manera positiva en la comunidad local. ¡No dudes en vivir esta emocionante aventura y descubrir el maravilloso continente europeo como mochilero!

Mejores Albergues de España:

  1. Mad4You Hostel – Madrid
  2. Sant Jordi Hostels Sagrada Familia – Barcelona
  3. Generator Hostel Barcelona – Barcelona
  4. Way Hostel – Madrid
  5. Casa Gracia Barcelona Hostel – Barcelona
  6. Oasis Backpackers Hostel – Sevilla
  7. Sungate One – Madrid
  8. Hostel One Paralelo – Barcelona
  9. Baobab Hostel – Sevilla
  10. The Hat Madrid – Madrid
  11. Kabul Party Hostel Barcelona – Barcelona
  12. U Hostels – Madrid
  13. Hostel One Sants – Barcelona
  14. Home Youth Hostel Valencia – Valencia
  15. Rodamon Barcelona Hostel – Barcelona
  16. Be Sound Hostel – Barcelona
  17. Oasis Backpackers Hostel Palace Sevilla – Sevilla
  18. Cat’s Hostel – Madrid
  19. Sant Jordi Hostels Rock Palace – Barcelona
  20. Sun & Moon Hostel – Barcelona
  21. The Hipstel Hostel – Barcelona
  22. TOC Hostel Madrid – Madrid
  23. Albergue Inturjoven Granada – Granada
  24. Equity Point Hostel Sevilla – Sevilla
  25. Sungate Hostel – Granada
  26. Casa Gracia Madrid Hostel – Madrid
  27. Mambo Tango Hostel – Barcelona
  28. Itinere Hostel – Valencia
  29. Urban Youth Hostel – Valencia
  30. Mediterranean Hostel – Valencia

Mochileros por América.

América es otro continente que ofrece una gran diversidad de paisajes y experiencias para los mochileros. Si estás pensando en recorrer este continente con tu mochila, algunas rutas que te recomendamos son:

  • La Ruta de la Costa Oeste de Estados Unidos: Esta ruta te llevará por ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas y San Diego. Podrás visitar parques nacionales como el Gran Cañón y Yosemite, así como playas increíbles en la costa de California.
  • La Ruta de América Central: Si prefieres la cultura latina y la naturaleza exuberante, esta ruta te llevará por países como México, Guatemala, Costa Rica y Panamá. Podrás disfrutar de ruinas mayas, selvas tropicales, playas de ensueño y una gastronomía deliciosa.
  • La Ruta de Sudamérica: Si buscas aventura y paisajes impresionantes, esta ruta te llevará por países como Colombia, Perú, Argentina y Chile. Podrás visitar la selva amazónica, Machu Picchu, la Patagonia y el desierto de Atacama, entre otros lugares increíbles.

Mochileros por América

América es un continente lleno de diversidad y oportunidades para los viajeros que buscan experiencias únicas y enriquecedoras. Para aquellos que prefieren viajar de forma económica y estar en contacto con la naturaleza y las comunidades locales, el mochilero es la mejor opción. Es por eso que en este artículo te presentaremos algunas de las rutas más populares para mochileros en América, así como los voluntariados más famosos del continente para viajar a cambio de trabajo en dichas comunidades.

Estados Unidos: La ruta de la Costa Oeste es una de las más icónicas para los mochileros que quieren recorrer este país. Desde la vibrante ciudad de Los Ángeles hasta la emblemática San Francisco, pasando por el impresionante Parque Nacional de Yosemite, esta ruta ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y diversión. Además, en California podrás encontrar numerosas oportunidades de voluntariado en proyectos comunitarios y de conservación ambiental.

México: Este país es conocido por su rica cultura, su deliciosa gastronomía y sus increíbles paisajes. La Ruta Maya, que atraviesa los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es una de las opciones más populares para los mochileros que quieren explorar la historia de esta civilización antigua. Además, en México también podrás participar en programas de voluntariado en comunidades indígenas, centros de rescate de animales y proyectos de educación ambiental.

Perú: El Camino Inca es una de las rutas de senderismo más famosas del mundo, y una experiencia única para los mochileros que quieren llegar hasta la ciudadela de Machu Picchu. Pero Perú no solo es conocido por su legado arqueológico, sino también por su diversidad cultural y sus hermosos paisajes. En este país podrás participar en voluntariados en programas de desarrollo comunitario, conservación de la biodiversidad y protección del patrimonio cultural.

Colombia: Este país se ha convertido en uno de los destinos más populares para los mochileros en América, gracias a su gente amable, sus paisajes impresionantes y su rica historia. La Ruta del Café, que recorre los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, es una excelente opción para los amantes del café que quieren conocer el proceso de cultivo y producción de esta bebida. Además, en Colombia podrás colaborar en voluntariados en proyectos de educación, salud y conservación del medio ambiente.

Brasil: Con sus playas paradisíacas, su exuberante selva amazónica y su animada cultura, Brasil es un destino imperdible para los mochileros que quieren vivir una experiencia única. La Ruta de las Cataratas del Iguazú, que atraviesa la frontera entre Brasil y Argentina, es una de las excursiones más impresionantes que podrás hacer en este país. Además, en Brasil podrás participar en voluntariados en proyectos de conservación de la selva, protección de la fauna marina y apoyo a comunidades indígenas.

Estos son solo algunos ejemplos de las rutas para mochileros en América que te permitirán vivir aventuras inolvidables y descubrir la riqueza cultural y natural de este continente. Pero si lo que buscas es una experiencia más enriquecedora, también puedes optar por viajar a cambio de trabajo en voluntariados en las comunidades locales. A continuación te presentamos algunos de los voluntariados más famosos del continente americano:

  1. Workaway: Esta plataforma te permite buscar oportunidades de voluntariado en diversos países, en áreas como la agricultura, la enseñanza, la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible. Podrás vivir con familias locales y aprender de su cultura, mientras colaboras en proyectos que realmente hacen una diferencia en la comunidad.
  2. WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms): Si te interesa la agricultura orgánica y el estilo de vida sostenible, esta organización te ofrece la oportunidad de trabajar en granjas ecológicas en diferentes países de América. Podrás aprender sobre técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y disfrutar de la vida en el campo.
  3. Amigos de las Américas: Esta organización sin ánimo de lucro ofrece programas de voluntariado en comunidades rurales y urbanas de América Latina, en áreas como la educación, la salud y el desarrollo comunitario. Podrás trabajar en proyectos que promueven el bienestar de la población local y contribuyen al desarrollo sostenible de la región.
  4. Conservation International: Si te apasiona la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente, esta organización te ofrece la oportunidad de participar en proyectos de conservación en diferentes países de América. Podrás colaborar en la investigación y el monitoreo de especies en peligro de extinción, así como en la restauración de ecosistemas degradados.
  5. Global Vision International (GVI): Esta organización tiene programas de voluntariado en América Latina en áreas como la conservación marina, la protección de la fauna silvestre y la educación ambiental. Podrás trabajar en proyectos que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Otros voluntariados en el continente Americano.

  1. AmeriCorps
  2. Habitat for Humanity
  3. Big Brothers Big Sisters of America
  4. Boys & Girls Clubs of America
  5. Feeding America
  6. The American Red Cross
  7. United Way
  8. City Year
  9. Volunteers of America
  10. Special Olympics USA

Mochileros por Asia:

Mochileros por Asia

Asia es un continente lleno de contrastes y misterios que fascina a los mochileros más aventureros. Si estás pensando en recorrer este continente con tu mochila, algunas rutas que te recomendamos son:

  • La Ruta de la Ruta de la Seda: Esta ruta te llevará por países como China, Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán. Podrás visitar antiguas ciudades de la Ruta de la Seda, como Samarcanda, Bujará y Khiva, así como paisajes desérticos y montañosos.
  • La Ruta del Sudeste Asiático: Si prefieres playas paradisíacas y culturas exóticas, esta ruta te llevará por países como Tailandia, Vietnam, Camboya e Indonesia. Podrás disfrutar de templos milenarios, mercados flotantes, islas tropicales y una gastronomía deliciosa.
  • La Ruta de la India: Si buscas espiritualidad y diversidad cultural, esta ruta te llevará por ciudades como Delhi, Jaipur, Agra y Varanasi. Podrás visitar templos hindúes, palacios majestuosos, fortalezas antiguas y conocer a gente increíblemente hospitalaria.

Viajar como mochilero por Asia es una experiencia única e inolvidable. Este continente tan diverso y fascinante ofrece una combinación perfecta de cultura, historia, naturaleza y aventura que atrae a miles de viajeros cada año. Si eres de espíritu aventurero y te gusta explorar nuevos lugares de una forma más auténtica y sencilla, viajar como mochilero por Asia es la opción ideal para ti.

Una de las mejores cosas de viajar como mochilero por Asia es la posibilidad de conocer a personas increíbles y solidarias que están dispuestas a ayudar a los demás de forma desinteresada. En muchos destinos bohemios de Asia, es común encontrarse con voluntarios de organizaciones que trabajan en proyectos de ayuda social, conservación ambiental, educación o salud, entre otros. Estos voluntarios son una inspiración para muchos viajeros, ya que dedican su tiempo y esfuerzo a hacer del mundo un lugar mejor.

Si estás interesado en vivir esta experiencia única y contribuir de alguna forma al bienestar de los demás, te presentamos algunas de las mejores rutas para viajar como mochilero por Asia, deteniéndote en destinos bohemios donde podrás conocer a personas altruistas y voluntarios de organizaciones que trabajan para ayudar a los más necesitados.

  1. Tailandia

Tailandia es uno de los destinos más populares entre los mochileros que visitan Asia. Además de sus impresionantes playas, templos budistas y animada vida nocturna, Tailandia es también un lugar ideal para conocer a personas solidarias que trabajan en proyectos de ayuda social y conservación ambiental. En lugares como Chiang Mai, en el norte de Tailandia, es posible encontrar organizaciones que ofrecen voluntariados en orfanatos, escuelas o programas de conservación de la selva.

  1. Nepal

Nepal es otro destino imprescindible para los amantes del trekking y la naturaleza. En lugares como Pokhara o Kathmandu, es posible encontrar organizaciones que trabajan en proyectos de educación, salud, conservación del medio ambiente y desarrollo comunitario. Muchos mochileros que visitan Nepal deciden colaborar como voluntarios en estas organizaciones para ayudar a las comunidades locales y aprender más sobre la cultura nepalí.

  1. Sri Lanka

Sri Lanka es un pequeño país insular situado en el sur de Asia, conocido por sus playas paradisíacas, plantaciones de té y templos antiguos. En ciudades como Colombo o Kandy, es posible encontrar organizaciones que trabajan en proyectos de educación, salud y desarrollo rural. Colaborar como voluntario en Sri Lanka es una experiencia enriquecedora que te permitirá conocer más de cerca la realidad de este país y contribuir de forma positiva a su desarrollo.

  1. Vietnam

Vietnam es otro destino imprescindible para los mochileros que visitan Asia. En ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh, es posible encontrar organizaciones que trabajan en proyectos de ayuda social, educación y conservación del medio ambiente. Colaborar como voluntario en Vietnam es una manera única de vivir una experiencia auténtica y contribuir al bienestar de las comunidades locales.

  1. Camboya

Camboya es un país situado en el sureste de Asia, conocido por sus impresionantes templos de Angkor y su historia reciente marcada por el genocidio de los Jemeres Rojos. En ciudades como Siem Reap o Phnom Penh, es posible encontrar organizaciones que trabajan en proyectos de ayuda social, educación y desarrollo comunitario. Colaborar como voluntario en Camboya es una manera única de aprender más sobre la historia y la cultura de este país y contribuir de forma positiva a su desarrollo.

Voluntariados en Asia.

  1. Enseñanza en escuelas rurales de Nepal: Ayuda a mejorar la educación de niños en comunidades remotas de Nepal, enseñando inglés u otras materias básicas.
  2. Conservación marina en Tailandia: Trabaja con organizaciones locales para proteger la vida marina y los ecosistemas marinos en las preciosas costas de Tailandia.
  3. Cuidado de elefantes en Tailandia: Participa en programas de rescate y cuidado de elefantes en santuarios éticos en Tailandia, aprendiendo sobre su bienestar y conservación.
  4. Construcción de viviendas en India: Únete a proyectos de construcción de viviendas para familias necesitadas en zonas rurales de India, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
  5. Trabajo con niños desfavorecidos en Vietnam: Apoya a niños en situaciones desfavorecidas en Vietnam, brindándoles apoyo emocional, educativo y social.
  6. Protección de la vida salvaje en Sri Lanka: Colabora en la conservación de la flora y fauna de Sri Lanka, participando en programas de monitoreo y protección de especies en peligro de extinción.
  7. Rehabilitación de orangutanes en Indonesia: Ayuda en la rehabilitación de orangutanes y otros primates en centros de rescate en Indonesia, contribuyendo a su recuperación y liberación en la naturaleza.
  8. Trabajo comunitario en Camboya: Participa en proyectos de desarrollo comunitario en Camboya, apoyando a comunidades locales en la mejora de infraestructuras, salud y educación.
  9. Agricultura sostenible en Filipinas: Aprende sobre técnicas de agricultura sostenible y participa en programas de apoyo a comunidades rurales en Filipinas, promoviendo la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.
  10. Apoyo a refugiados en Malasia: Colabora con organizaciones que brindan apoyo y asistencia a refugiados en Malasia, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y ofreciendo ayuda humanitaria.

En resumen, viajar como mochilero por Asia es una experiencia única que te permitirá conocer a personas increíbles y solidarias que trabajan para ayudar a los demás de forma desinteresada. Si estás interesado en vivir esta experiencia y contribuir de alguna forma al bienestar de las comunidades locales, te recomendamos visitar algunos de los destinos bohemios mencionados anteriormente, donde podrás conocer a voluntarios de organizaciones que trabajan en proyectos de ayuda social, educación, conservación del medio ambiente y desarrollo comunitario. ¡Buena suerte en tu aventura como mochilero por Asia!

Mochileros por África.

África es un continente lleno de magia y misterio que atrae a los mochileros más intrépidos. Si estás pensando en recorrer este continente con tu mochila, algunas rutas que te recomendamos son:

  • La Ruta del Safari en África Oriental: Esta ruta te llevará por países como Kenia, Tanzania, Uganda y Ruanda. Podrás disfrutar de safaris en los parques nacionales más famosos de África, como Masai Mara y el Serengeti, así como de la fauna salvaje y paisajes impresionantes.
  • La Ruta de la Costa de África Occidental: Si prefieres playas salvajes y culturas auténticas, esta ruta te llevará por países como Senegal, Gambia, Guinea y Sierra Leona. Podrás disfrutar de playas de arena blanca, pueblos pesqueros pintorescos, mercados coloridos y una gastronomía deliciosa.
  • La Ruta de África Austral: Si buscas aventura y naturaleza salvaje, esta ruta te llevará por países como Sudáfrica, Namibia, Botsuana y Zambia. Podrás visitar Parques Nacionales como Kruger y Etosha, las cataratas Victoria, el desierto del Kalahari y la selva de Bwindi, entre otros lugares increíbles.

Voluntariados y activismo en áfrica

Viajar como mochilero por África es una experiencia única e inolvidable. Con su diversidad cultural, paisajes impresionantes y vida salvaje asombrosa, el continente africano ofrece innumerables aventuras y oportunidades para explorar. Sin embargo, viajar como mochilero puede ser un desafío, ya que se debe estar preparado para enfrentar diferentes desafíos y situaciones imprevistas. En este artículo, exploraremos las mejores maneras de viajar como mochilero por África y los mejores voluntariados para realizar en el continente africano de forma activa.

  1. Investigación previa: Antes de emprender un viaje como mochilero por África, es importante realizar una investigación exhaustiva sobre los destinos que se planea visitar. Esto incluye conocer las costumbres locales, la seguridad en el país, los requisitos de visado, los transportes disponibles y las atracciones turísticas. Además, es recomendable investigar sobre la situación política y sanitaria del país, así como las vacunas necesarias para ingresar.
  2. Presupuesto: Viajar como mochilero por África puede ser una forma económica de explorar el continente, pero es importante establecer un presupuesto realista antes de partir. Se deben tener en cuenta los gastos de transporte, alojamiento, alimentación, excursiones y seguro de viaje. Además, es recomendable llevar algo de dinero extra en caso de emergencias o imprevistos.
  3. Transporte: Una de las mejores maneras de viajar como mochilero por África es utilizar el transporte público local. Los autobuses, trenes y taxis son accesibles y económicos en la mayoría de los países africanos, y ofrecen una forma auténtica de interactuar con la gente local. Además, se pueden alquilar bicicletas o motocicletas para explorar las zonas rurales o menos turísticas.
  4. Alojamiento: Para los mochileros, el alojamiento más popular en África son los hostales, albergues y campamentos. Estos ofrecen una opción económica y social para hospedarse, donde se puede conocer a otros viajeros y compartir experiencias. Además, se pueden acampar en parques nacionales o reservas naturales para una experiencia más salvaje y cercana a la naturaleza.
  5. Comida: La gastronomía africana es diversa y deliciosa, con platos típicos de cada región y país. Los mercados locales y puestos de comida callejera son una forma económica y auténtica de probar la comida africana, así como de interactuar con la gente local. Además, se pueden encontrar supermercados y tiendas de conveniencia para comprar alimentos y preparar comidas sencillas en los hostales o campamentos.
  6. Seguridad: La seguridad es una preocupación importante al viajar como mochilero por África. Es recomendable llevar consigo copias de los documentos de identidad y pasaporte, así como dinero en efectivo y tarjetas de crédito en lugares seguros. Además, es importante mantenerse informado sobre la situación política y social del país que se está visitando, y evitar viajar de noche o en áreas peligrosas.
  7. Actividades: África ofrece una amplia gama de actividades para los mochileros aventureros. Desde hacer safaris en la sabana africana hasta hacer trekking en las montañas, bucear en los arrecifes de coral o hacer voluntariado en proyectos comunitarios, hay algo para todos los gustos y preferencias. Además, se pueden realizar excursiones guiadas, clases de cocina local o participar en festivales culturales para sumergirse en la cultura africana.

Voluntariado activista en África

Además de viajar como mochilero, otra forma de explorar África de manera activa es a través del voluntariado. Hay numerosas organizaciones y proyectos que buscan voluntarios para ayudar en comunidades locales, proteger la vida silvestre, conservar el medio ambiente o promover la educación y el desarrollo sostenible. A continuación, se presentan algunos de los mejores voluntariados para realizar en el continente africano de forma activa:

  1. Voluntariado en conservación de vida silvestre: África es conocida por su vida silvestre única y diversa, pero muchas especies están en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la deforestación y el cambio climático. Varios proyectos de conservación de vida silvestre buscan voluntarios para ayudar en la protección de animales en peligro, la rehabilitación de huérfanos y la sensibilización sobre la conservación de la naturaleza. Algunas organizaciones ofrecen la oportunidad de trabajar en reservas naturales, parques nacionales o santuarios de vida silvestre para contribuir a la protección y preservación de la fauna africana.
  2. Voluntariado en educación y desarrollo comunitario: Muchas comunidades rurales y urbanas en África sufren de falta de acceso a educación de calidad, atención médica, agua potable, alimentos y vivienda. Existen proyectos de voluntariado que trabajan en colaboración con escuelas, orfanatos, hospitales, ONGs y comunidades locales para mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables. Los voluntarios pueden enseñar inglés, matemáticas, ciencias o artes en escuelas locales, construir viviendas, pozos de agua o instalaciones sanitarias, o desarrollar programas de capacitación y empoderamiento para mujeres y jóvenes.
  3. Voluntariado en conservación del medio ambiente: África alberga algunos de los ecosistemas más prístinos y valiosos del mundo, pero enfrenta desafíos como la deforestación, la desertificación, la contaminación y el cambio climático. Los voluntarios pueden participar en proyectos de conservación del medio ambiente para proteger la biodiversidad, restaurar los ecosistemas degradados, promover la agricultura sostenible y sensibilizar sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. Algunas organizaciones ofrecen la oportunidad de realizar actividades como reforestación, monitoreo de especies en peligro, limpieza de playas o sensibilización ambiental en escuelas y comunidades locales.
  4. Voluntariado en salud y bienestar: África enfrenta desafíos significativos en materia de salud, incluyendo enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria, la tuberculosis y la desnutrición, así como la falta de acceso a servicios de atención médica básica y de calidad. Los voluntarios pueden colaborar con organizaciones de salud locales, hospitales, clínicas móviles o proyectos de atención comunitaria para brindar atención médica, educación sobre la salud, apoyo emocional y promoción del bienestar de las personas necesitadas. Algunas oportunidades de voluntariado incluyen trabajar en campañas de vacunación, chequeos médicos, terapias de rehabilitación o programas de prevención de enfermedades.
  5. Voluntariado en derechos humanos y justicia social: África es una región diversa y multicultural, donde existen desigualdades sociales, discriminación, violencia y conflictos que afectan a grupos vulnerables como mujeres, niños, refugiados, personas con discapacidad y minorías étnicas. Los voluntarios pueden colaborar con organizaciones de derechos humanos, refugios de emergencia, centros de protección de niños, programas de empoderamiento de mujeres o proyectos de prevención de la violencia para abogar por la equidad, la inclusión y la justicia social en la sociedad africana. Algunas actividades de voluntariado pueden incluir la asistencia legal, la defensa de los derechos humanos, la promoción de la igualdad de género o la sensibilización sobre la violencia doméstica.

Viajar como mochilero por África y realizar voluntariados de manera activa son experiencias enriquecedoras que permiten descubrir la riqueza cultural, natural y humana del continente africano. Con una planificación adecuada, una actitud abierta y compromiso con las comunidades locales, los mochileros y voluntarios pueden contribuir a la conservación de la vida silvestre, el desarrollo sostenible, la promoción de la paz y la justicia social en África. ¡Anímate a explorar África de forma activa y transformadora!

En resumen, viajar como mochilero es una experiencia única e inolvidable que te permitirá conocer el mundo de una manera auténtica y económica. Sea cual sea el continente que elijas para tu próxima aventura, estas rutas turísticas te permitirán descubrir lugares increíbles, conocer gente maravillosa y vivir experiencias inolvidables que recordarás para siempre. ¡Buen viaje!

Esta página utiliza cookies.   
Privacidad